Las áreas y canchas deportivas, son centros de reunión y competición de los atletas y personas comunes y corrientes que buscan un rato de esparcimiento y ejercicio. Sus dimensiones están plenamente establecidas por los organismos o instituciones que las gobiernan. Su construcción por otro lado requiere de un planeamiento y diseño muy elaborado. El eje principal de estas construcciones es el agua, la disponibilidad de ella en épocas secas y rápido drenaje o percolamiento en épocas lluviosas.
Para planear su construcción debemos pensar de abajo para arriba. La construcción empieza con la escogencia del lugar, el uso que va tener y la exposición a los elementos.


Una vez hecho esto debemos excavar para colocar las capas de piedra, arena y suelo que van a llevar así como también los plásticos, tuberías de drenaje y tuberías de irrigación. La escogencia de la variedad de zacate que nos de mejores resultados y la colocación del mismo.
Los sistemás de drenajes son muy importantes porque de ellos depende la rápida absorción del agua antes y durante los eventos, esto hace que el zacate dure más tiempo de una forma saludable.
El riego es aun más importante pues los veranos largos son devastadores para las canchas de juegos, un buen sistema de aspersores rotatorios con buena cobertura y buena presión son la manera ideal de mantener siempre verde los campos de juego.
Obteniéndose resultados muy deseables y de muy bajo costo de mantenimiento.

Mantenimiento
El mantenimiento de las canchas depende del uso que se les de, a mayor tráfico, mayor estrés, el que se va a reflejar en la grama o gramilla. Del uso, también depende la frecuencia de los cortes, la cantidad de fertilizante empleado y la cantidad de agua que se le agrega. Aquí la relación es +, +, + a más uso más agua, a más agua más fertilizante, a más fertilizante cortes más a menudo. Todas estas prácticas, más el uso de la cancha trae una compactación que no debe ser olvidada, pues este endurecimiento del suelo limita el drenaje, el crecimiento y la respiración radical, lo que traerá como consecuencia el empoza miento y la aparición de parches muertos o secos del zacate
Para evitar estas situaciones se recomienda el agujereado, arenado y rollamiento del campo.


El Arenamiento o top dressing es cuando aplicamos una capa muy fina de arena sobre la grama recién agujereada, esto rellenará con arena los huecos dejados por el aireador, formará una delgada película sobre la grama lo cual la obliga al zacate a crecer con más fuerza, empareja las pequeñas depresiones de la cancha y mejora la permeabilidad del suelo.
Luego de aplicada de aplicada y distribuida la arena, se le pasa un rodillo para terminar de llenar los pequeños orificios y emparejar la superficie del campo de juego.Esta práctica debe ser usada al menos una vez al año

